¿Qué es SEO? y cómo posicionarte en Google: pasos principales

¿Deseas mejorar el tráfico orgánico de tu sitio y la visibilidad en los motores de búsqueda al posicionarte en Google? En las siguientes líneas te voy a enseñar cómo dominar el SEO para posicionar tu sitio Web en el mejor de los casos, gracias a la ayuda de esta guía.

¿Qué es SEO?

SEO es el conjunto de operaciones que te permiten optimizar un sitio Web para que sea más interesante para el motor de búsqueda.

En este post te voy a explicar los pasos fundamentales a seguir en el caso de un sitio Web nuevo. Si deseas lograr los primeros resultados de búsqueda en Google, debes poner en práctica un proceso preciso que voy a partir en 3 pasos:

Escoge el tema y las palabras clave para las que deseas estar en la primera página. Para un posicionamiento efectivo, tienen que ser palabras con bajo nivel de competitividad, o por lo menos con una competitividad que puedas desafiar.
Optimiza tu sitio y tus páginas Web para que Google entienda debidamente de qué se está hablando, con qué temas está relacionado y para persuadir al motor de búsqueda de que se trata de una Web de calidad.
Obtén enlaces de otros sitios Web para darle autoridad a tu Web ante los ojos del motor de búsqueda y así mejorar su visibilidad.

¿Por qué es importante el SEO?

Un sitio Web optimizado gana más tráfico. Superficialmente, el objetivo de la optimización SEO es escalar la clasificación de tu Web en los resultados de búsqueda orgánica.

Pero más allá de eso, la finalidad de alcanzar la cima en los rankings es captar más tráfico, e idealmente, transformar ese tráfico en clientes potenciales y clientes.

Y si tienes dudas, realmente funciona.

Por ejemplo, mira estos datos de tráfico orgánico de un estudio que realizó Searchengineland en el sitio de Siege Media.

En el lapso de 12 meses, el tráfico de este nuevo sitio creció de cero a 100,000 visitas, todo gracias al SEO.

Si quieres atraer más usuarios a tu sitio, SEO es la mejor forma de conseguir este objetivo.

Una de las ventajas más notables del SEO es que no requiere pagar por espacio publicitario.

Veamos, entonces, cómo proceder para aplicar las tres operaciones que te mencioné

Escoger las palabras clave

El punto elemental del SEO es que tu contenido debe resolver un problema real que existe en tu nicho, si no lo hace, no tendrás mercado para ello. Tú contenido va a caer en oídos sordos. La forma de descubrir si hay interés en tu idea de contenido es haciendo una investigación de palabras clave.

Las palabras clave son aquellas que los usuarios buscan en la Web y los llevan a tu sitio. Por este motivo, es fundamental elegirlas cuidadosamente a fin de posicionarte en la primera página para las palabras más efectivas.

En realidad, en los últimos tiempos los sitios Web tienden a posicionarse cada vez más para temas, que para palabras clave individuales.

Esto quiere decir, en la práctica, que la misma página, el mismo contenido, se puede posicionar para cientos de palabras clave distintas. Esto ocurre por el progreso que ha realizado Google a nivel de comprensión de contenidos. Google empieza a entender de lo que hablamos en una página Web y asocia esa página Web con una serie de palabras clave relacionadas con el mismo tema.

Al seleccionar las palabras clave para optimizar una página Web debes analizar 4 indicadores:

1- La competencia

¿Cómo “medir” la competencia y la competitividad de las palabras clave?

Para calcular la competitividad de una palabra clave lo que debes hacer es medir cuántos sitios ya aparecen en la primera página de Google para las palabras que escogiste. De acuerdo a esto mides la dificultad para posicionarla y obtener resultados.

Luego haces un cálculo y escoges las palabras clave que tengan baja competitividad en comparación con un buen número de búsquedas mensuales.

Evita escoger palabras clave demasiado generales y céntrate en palabras clave más específicas. Piensa con la cabeza del usuario.

2- El volumen de investigación

El volumen de búsqueda es el parámetro que indica el número promedio de búsquedas mensuales que realizan los usuarios en Google.

Esta información se obtiene consultando el Planificador de palabras clave de Google, que es la herramienta gratuita que ofrece el propio Google para ayudar a sus anunciantes de AdWords en la selección de palabras clave, pero también se utiliza casi universalmente para el análisis de SEO de las palabras clave.

Ejemplo para explicar el punto 1 y 2:

Si, por ejemplo, eres un agente de bienes raíces en el DF, elegir “departamentos” como la palabra clave principal para la optimización de tu sitio sería un error: es un término demasiado general. Incluso “departamentos en renta” es un término muy genérico, tiene demasiadas búsquedas mensuales 60,516, así que lo descartamos.

Tus clientes potenciales van a usar palabras más específicas en Google, como “departamentos en renta df” “agencia inmobiliaria en el df”.

Supongamos que eliges la palabra clave “departamentos en renta df”. Este término, tiene 12,109 búsquedas mensuales, esto nos indica que no es una palabra tan competitiva de acuerdo al volumen de búsquedas. Esa parte está bien, pero ahora debes fijarte a quien tiene Google posicionado en la página principal para esta palabra.

En la portada esta: inmuebles24.com, vivanuncios.com.mx, segundamano.mx que, en comparación con un nuevo blog, son montañas infranqueables con un presupuesto sostenible.

Si al escribir en Google la palabra clave que te interesa encuentras el SERP lleno de gigantes de tu industria, ni siquiera necesitas profundizar en el análisis: esos gigantes no pueden superarse, así que olvídate de esa palabra clave y escoge una diferente, tal vez compuesta de varios términos que centren mejor el objetivo y que probablemente tengan menos competencia.

Es mucho mejor estar en la primera página para una palabra clave con 300 búsquedas mensuales que en la página 11 para una palabra clave con 12,109 búsquedas.

3- Relevancia

Al elegir las palabras clave que te sugiere la herramienta, debes tener absolutamente la relevancia que tiene la página Web de tu sitio en referencia a la palabra clave en cuestión.

Solo debes centrarte en seleccionar términos pertinentes al sitio que deseas optimizar.

4- La cola larga

Elije palabras clave de cola larga donde, en este caso, cola larga significa palabras clave compuestas de al menos 2/3 términos: son más fáciles de posicionar porque generalmente tienen menos “competencia”.

Las palabras clave de cola larga también son más específicas, ya que interceptan búsquedas de información más precisas que realizan los usuarios que están potencialmente más interesados y más listos para convertirse en compradores que los usuarios que usan términos más genéricos.

En el caso del ejemplo de arriba “departamentos en renta df” es una palabra calve de cola larga. Otros ejemplos serían: “departamentos para rentar en el df”, “agencias inmobiliarias en el df”.

¿Entiendes el concepto? Bueno, ahora voy a proseguir con el segundo paso: la optimización.

Cómo optimizar tu sitio Web

En este punto, ya debes haber elegido las palabras clave más efectivas para posicionar tu sitio en Google, por lo que solo tienes que poner en práctica la optimización. Este proceso hará que tu sitio sea perfecto tanto para Google como para tus visitantes.

Por lo tanto, lo primero que debes hacer es crear contenido que contenga las palabras clave que elegiste. Si tienes un sitio ecommerce, estas debes incluirlas en las páginas de descripción del producto.

Siempre tienes que crear contenido interesante y valioso, para que el sitio sea atractivo para los visitantes y que no sean una serie de palabras clave que estén ligadas entre sí. Entonces, concéntrate en crear contenido de calidad (no interesa la cantidad, mejor escribe pocos contenidos, ¡pero bueno!).

Otro aspecto que debes tener presente en el posicionamiento es la intención de búsqueda, o el contenido debe reflejar lo que los visitantes esperan encontrar. Esto significa que el contenido debe estar estrictamente relacionado con la intención de investigación.

Con respecto a la intención de búsqueda, te pongo como referencia este artículo, que define las palabras clave informativas, de navegación y transaccionales. Te recomiendo leer el artículo ya que gracias a él vas entender qué tipo de contenido ofrecer en tu Web, de acuerdo a las búsquedas que quieres seleccionar.

Al mismo tiempo, acuérdate que para los contenidos del sitio Web, Google utiliza muchos recursos para entender qué sitios ofrecen un valor verdadero y cuáles no.

Sus algoritmos de Panda (calidad del sitio), Penguin (calidad de los enlaces), Hummingbird y Rankbrain (comprensión de la investigación) trabajan para premiar a las mejores páginas y las más autoritarias.

Bueno, después que hayas creado el contenido vas a tener que optimizarlo. La optimización, para palabras clave poco competitivas, en muchos casos puede llevar a la primera página en los resultados de búsqueda.

Para que puedas entender por ti mismo lo importante que puede ser esta fase te voy a mostrar, los pasos básicos para optimizar un blog con CMS WordPress, ya que es el que más se usa. Si no utilizas WordPress no te preocupes, porque los conceptos siguen siendo los mismos.

Título y etiqueta de título

Comencemos…

Para optimizar el título del artículo y la etiqueta del título, es obvio que debes incluir la palabra o palabras clave para las que has decidido posicionarte.

Refiriéndome a un ejemplo de comida orgánica, un buen título podría ser “La mejor y más saludable comida orgánica en México” o algo parecido.

La etiqueta meta y más específicamente la etiqueta de descripción meta te permiten agregar una descripción concisa de una página, así como las palabras clave para las que deseas optimizar una página. Estas etiquetas se ven en los resultados de búsqueda. Deben ser efectivas y atraer la atención del internauta, porque al dar clic en ellas aumentará el CTR de tu página, que es el porcentaje de gente que, después de hacer una búsqueda, deciden hacer clic en él. Así es como se ve en la página de resultados de Google:

Permite informar a los motores de búsqueda, así como a los usuarios de Internet, del contenido de la página. Para aprovechar esta etiqueta (en el contexto de SEO), asegúrate de que:

La descripción de tu página esté en línea con el título, pero también con el contenido de tu página.
La descripción de tu página sea un resumen del contenido textual de la página.
No excedas los 160 a 165 caracteres, incluido el espacio, para asegurarte de que la descripción se muestra completamente en la página de resultados del motor de búsqueda.

La descripción no debe ser exclusiva para los motores de búsqueda, sino también para los usuarios que acuden a tu sitio solo si la descripción les atrae y habla sobre lo que están buscando.

Cuerpo del artículo

Ahora nos vamos a centrar en optimizar el artículo en sí. La palabra clave, debes incluirla en el artículo. No es necesario repetir la palabra clave mil veces dentro del mismo artículo. Repítela de manera natural, cuando sea realmente útil y el resultado sea óptimo (Google, de hecho, penaliza los artículos en los que se insertan excesivamente las palabras clave, me refiero a los casos de relleno de palabras clave). Entonces trata de repetir la palabra clave un número de veces, pero no muchas y también usa sinónimos.

En el caso de WordPress, el título del artículo corresponde a H1, por lo que no es necesario ingresar un H1 específico.

Subtitulo

Inclusive el subtítulo, lo que comúnmente se llama H2 o Título 2, puede contener la palabra clave, tal vez una variación o un sinónimo. El consejo es siempre ponerla de forma semejante y así evitar títulos que se vean demasiado “spammy”.

Aún haciendo referencia a nuestro ejemplo, el subtítulo podría ser: “una guía para encontrar la mejor comida orgánica en el DF y ponerte a dieta este verano”. Para insertar el subtítulo, luego escribe la oración entre el comando  “</ h2>”.  Si usas WordPress, ingresa la frase haciendo clic en “Párrafo” y seleccionando “Head 2” o “Título 2”.

Imágenes

Es importante que todo dentro de tu sitio esté optimizado para tener una buena posibilidad de alcanzar los primeros resultados de búsqueda, incluidas las imágenes. Por lo tanto, antes de cargarlos, cámbiales el nombre para que contengan las palabras clave que te interesan (en el ejemplo: mejor-mas saludable-comida-orgánica-en-mexico.jpeg).

Después de haber hecho esto en WordPress, da clic en “Agregar medios” e inserta la imagen. Vas a ver que aparecen pequeños símbolos correspondientes a la imagen que cargaste. Da clic en el lápiz e ingrese el nombre de la imagen haciendo clic en “Texto alternativo” y en “Atributo del título de la imagen”. Obviamente en los dos campos ingresa la palabra clave que te interesa, enriquecida por una descripción de la misma en el caso de la etiqueta alt.

El título de imagen y el texto alternativo son atributos de una etiqueta de imagen que describe el contenido de esa imagen. Ambos deben escribirse con el usuario en mente. El título debe agregar información adicional que no se pudo incluir en el texto alternativo.

Optimización de otros factores

Entonces también debes optimizar los enlaces internos de tu Web, a modo que las páginas estén conectadas de manera óptima y que el visitante pueda encontrar fácilmente lo que está buscando. Si el sitio responde a esta característica, de hecho,  Google lo va a recompensar.

Además, las descripciones, etiquetas y categorías deben estar bien organizadas, de modo que Google entienda exactamente de qué hablas en tu sitio, y las URL deben contener preferiblemente los nombres de los productos o artículos, para que sean fáciles de usar y ayuden en el posicionamiento.

También te aconsejo que organices bien el menú, de manera que dirija a las páginas más importantes y no a páginas que tienen poco valor.

La idea básica del SEO siempre ha sido la misma: mejorar los rankings de clasificación en los resultados de búsqueda.

La idea básica del SEO siempre ha sido la misma: mejorar los rankings de clasificación en los resultados de búsquedaClick To Tweet

Sin embargo, a medida que Google sigue mejorando su algoritmo, los pasos precisos que necesitas dar para conquistar esta meta, con el pasar del tiempo también han ido cambiando.

Por lo tanto, aunque la idea principal continúa siendo la misma, hay además otras cosas que también debes tomar en cuenta cundo optimices tu Web.

También debes poner atención a la velocidad de carga, porque Google considera este factor en el posicionamiento. Los sitios demasiado lentos pueden tener menos visibilidad y desanimar a los visitantes, que siempre tienden a marcharse del sitio antes de que se carguen las páginas.

Optimiza tu página Web para el índice mobile first (primero). Uno de los grandes cambios en la forma en que la gente ha estado navegando en línea en los últimos años son los dispositivos con los que han estado accediendo al contenido online.

 

En los inicios días de SEO, la única manera que existía para acceder a un motor de búsqueda era por medio de una computadora de escritorio.

En estos tiempos más modernos, una cantidad creciente de personas navega en celulares inteligentes, tabletas y otros tipos de dispositivos. Es un hecho, que el uso de la Web por medio de dispositivos móvil por primera vez sobrepasó al escritorio en el año 2016.

En septiembre de 2018, móvil first empezó a implementarse, Google envió una ola de correos electrónicos confirmando la habilitación de la indexación de móvil first. Entonces la compatibilidad con dispositivos móviles es un factor de clasificación en dispositivos móviles, pero estar en el índice de móvil first no lo es.

Que tu sitio sea compatible para dispositivos móviles ya no es una opción, se ha convertido en una necesidad. Hoy en día, más del 85% de los sitios Web en la Web son compatibles con dispositivos móviles, lo que es importante para el SEO. Entonces, como marca, trata de pensar más allá de la facilidad de uso móvil y enfócate en ser el móvil primero en todos los sentidos.

El factor https, la mayoría de los sitios en la primera página de Google son HTTPS, lo cual no es una sorpresa ya que no hace mucho tiempo, Google anunció que cambiar un sitio Web al protocolo HTTPS le daría un pequeño impulso en el ranking. Esto ya es parte de los 200 factores de clasificación. Si tu sitio Web aún no es seguro, definitivamente debería serlo.

Google quiere garantizar la mejor experiencia de usuario para sus clientes, por lo que, comprensiblemente, no quiere enviar a los usuarios a sitios inseguros.

Un certificado SSL es un conjunto de archivos de datos que puedes agregar a tu servidor para lograr una conexión cifrada entre un navegador y tu servidor. Cuando se instala, se muestra un candado verde cuando los usuarios visitan tu Web para indicar que el sitio es seguro. Hoy en día casi todas las empresas de alojamiento los incluyen gratuitamente en el servicio y los instalan.

¿Sabías que el 85% de los consumidores se van y abandonan una compra si miran que el sitio no es seguro? además el 82% de la gente no navega un sitio Web no seguro. Este factor va a tener un impacto considerable en la participación del usuario en tu Web, cuánto dura la sesión y los CTR de SERP. Este tipo de datos no está disponible públicamente, pero es un factor que afecta los resultados del motor de búsqueda de un sitio.

Finalmente, trabaja con datos estructurados para que Google entienda exactamente de qué se habla en el sitio e ingrésalo en Google Maps y My Business. Estas dos operaciones pueden mejorar significativamente tu posición en el caso de sitios Web relacionados con negocios locales. Si usas WordPress, este plugin te ayuda a implementar los datos estructurados.

De hecho, una optimización correcta de las tarjetas enriquecidas para tu negocios puede llevar a aparecer en la página principal incluso dentro del cuadro local con los mapas.

Así que hemos llegado al último paso, de construir enlaces.

La importancia de construir enlaces para el posicionamiento de un sitio Web

La actividad de construir enlaces es muy importante para obtener autoridad ante los ojos de Google, especialmente para aquellos sitios Web que tratan temas altamente competitivos. Entonces, vamos a ver cómo poner en práctica este último procedimiento que nos acercará más y más a la primera página en los resultados de búsqueda.

Enlaces de retroceso

Los vínculos de retroceso son palabras (o imágenes) que te llevan directamente a una página Web. Usualmente estos están en negrita o en otro color. Seguramente, en tu experiencia de navegación Web habrás encontrado varios de estos. Cuanto más el sitio recibe enlaces de otros sitios Web de calidad, mayor es la autoridad del mismo ante los ojos de Google, lo que va a mejorar el posicionamiento. El proceso para obtener enlaces externos se llama construcción de enlaces.

 

Sin embargo, es importante que sepas que no todos los enlaces tienen el mismo poder. De hecho, si tu sitio está vinculado por “Los Angeles Times” o un sitio Web con un par de meses de vida y calidad mediocre, por su puesto el resultado final no será el mismo. Además, mientras mejor catalogados estén los sitios de enlace, mayor será la popularidad que tu sitio va a recibir de parte de Google.

Como obtener vínculos de retroceso

Entonces vamos a ver en la práctica cómo obtener enlaces de retroceso (backlinks). Desde comunicados de prensa donde puedes enviar artículos, sitios de internet de otros bloggers u otras webs de calidad de tu mismo nicho.

Comunicados de prensa

Así que vamos a pasar al segundo paso para obtener enlaces de retroceso: la inclusión de comunicados de prensa. De hecho, hay sitios Web que ofrecen la posibilidad de publicar artículos sobre diversos temas. Entonces regístrate e introduce un artículo que esté vinculado a tu sitio Web. Para poder encontrar este tipo de sitios, solo tienes que colocar en el motor de búsqueda de Google “comunicados de prensa” o “lista de sitios comunicados de prensa”, verás varios resultados. Al hacer clic en cada uno de ellos, tendrás la oportunidad de realizar la operación que he expuesto.

Blogs invitados y enlaces de sitios relevantes

En mi opinión, los enlaces más efectivos para posicionarse en Google: son enlaces obtenidos de sitios de calidad y de la industria, a través de artículos.

Pero cuidado: Mi consejo es no abusar de esto. Lo ideal es utilizar sitios de la industria, relacionados con el tema de tu sitio. Otro consejo es utilizar siempre la marca como texto de anclaje y no palabras clave para las que deseas posicionarte.

Si tu contenido es informativo, educativo, entretenido e inspirador, otros blogers van a querer naturalmente poner enlaces en sus blogs hacia el tuyo.

Estos son los enlaces que más pueden marcar la diferencia en términos de resultados.

Enlaces nofollow

Los enlaces nofollow no dan efectos directos en el posicionamiento No van a dañar tu sitio, pero son nulos, por lo tanto, Google no los evalúa para posicionar los sitios Web.

Enlaces a evitar

No todos los enlaces son buenos. Te aconsejo que evites los enlaces en la barra lateral y en el pie de página, especialmente si tienen un texto ancla con una palabra clave que usas.

De hecho, estos enlaces, el algoritmo del motor de búsqueda los puede ver como no naturales e inclusive pueden ser dañinos si se usan en exceso.

Bueno, está finalizando esta guía. Como puedes darte cuenta, es verdaderamente posible obtener una mejora sustancial en el posicionamiento de tu página Web aplicando operaciones conceptualmente simples, siempre teniendo cuidado de seguir un procedimiento preciso y bien estructurado.

Los 3 pasos de los que hablé, si los pones en práctica debidamente, tu posicionamiento va a mejorar enormemente, te harán llegar a la primera página en los resultados de búsqueda, y por lo tanto, vas a ver aumento enorme en las visitas a tu sitio y a tu negocio.

2 thoughts on “¿Qué es SEO? y cómo posicionarte en Google: pasos principales”

Leave a Comment