De este artículo, vas a aprender qué es el ingreso pasivo (residual), cuáles son las fuentes de ingresos pasivos, así como una descripción e ideas prácticas sobre cómo crearlo.
Si te llama la atención el tema de los ingresos, de seguro conoces el concepto de “ingreso pasivo”.
La ambición de mucha gente es trabajar poco o no trabajar, y recibir dinero.
Si te identificas con estas personas, ¡este post es directamente para ti! A diario la gente genera esta clase de ingresos y la forma más simple de crearlos es por internet.
Tomo estos métodos que especifico a continuación como un resumen y el que escojas para cimentar tu libertad financiera va a depender de ti.
¡Empecemos!
¿Qué es el ingreso pasivo (residual)?
El ingreso pasivo es un ingreso que no depende directamente de nuestro esfuerzo laboral y nos llega en forma de un flujo de efectivo constante.
Por ejemplo, puedes ganar dinero vendiendo tus propios conocimientos grabando tu curso de video de capacitación sobre un tema en el que eres versado. Una vez que creas un curso de este tipo, luego te trae un ingreso pasivo por el hecho de que se vende muchas veces.
Posiblemente has escuchado por ahí que hay gente que no trabaja en ninguna parte durante años, sino que vive únicamente de sus ingresos pasivos, por ejemplo, de inversiones.
A estas personas se les llama inversores. Un inversor es alguien que vive de dividendos, intereses, de activos financieros, renta de sus propiedades o productos de su trabajo intelectual.
Cuando vemos en la televisión u otros medios, playas de ensueño, con yates a todo lujo, carros y bienes carisimos, relacionamos todo esto con fortuna y libertad financiera.
El ingreso pasivo es la mejor manera de empezar a vivir la vida que ambicionas. Irte de viajes y no tener que trabajar. Manejar tu tiempo a tu juicio.
¿Por qué los pobres son más pobres y los ricos son más ricos?
Si prestas atención a las personas regulares, ellas trabajan por un periodo aproximado de 45 años, en la mayoría de las situaciones se gastan todo lo que ganan, casi siempre tienen copadas las tarjetas de créditos o tienen préstamos de todo tipo y viven de un sueldo.
Toda esta situación se da porque no se enfocan en crear activos que ayuden a solucionar sus dilemas financieros.
Por lo general la gente gana dinero en su trabajo únicamente para cubrir los gastos primordiales.
Aquí vale la pena recordar la destacada cita de Warren Buffet, el multimillonario americano:
Si no encuentras la manera de ganar dinero mientras duermes, trabajarás hasta que te mueras.” Warren Buffet.
Por lo tanto, debes entender que nuestro principal activo es el tiempo, y que las personas ricas saben cómo usarlo muy bien. Prácticamente generan ingresos en su tiempo libre.
Después de todo, si pones atención a como se desarrolla un día de una persona regular, verás unas acciones que se repiten diariamente: en la mañana, se dirigen al trabajo, en la noche del trabajo a la casa, llegan a comer, a ver televisión y a dormir. Al otro día comienza la misma rutina.
Como resultado, el avance de esa persona a largo plazo es casi nada, especialmente si reconoces que a la mayoría no le agrada su trabajo y que sus ingresos habitualmente no incrementan cada año. Si aumentan es una miseria.
Los ricos son distintos a los pobres con respecto a cómo usan su tiempo.
Utilizar eficazmente el tiempo es la clave para llegar a un grado financiero acomodado y los ingresos pasivos, son la herramienta para conseguir ese rango financiero acomodado.
Sin embargo, para crear un ingreso pasivo, necesitas trabajar muchísimo, activamente. Lo común es hacerlo por varios años. Pero después de eso viene la recompensa, puedes dejar tu trabajo de 9 a 5 y pasarás a ser una persona solvente (o rica).
De acuerdo con Robert Kiyosaki, el famoso empresario, inversor versado en educación financiera, la riqueza no se comprueba por el monto de dinero que tienes en tu cuenta de ahorros, sino por el tiempo que una persona puede subsistir sin trabajar y llevar un nivel de vida cómodo.
Para entender cómo puedes transformar tu tiempo en una fuente de ingresos pasivos permanente, abandonar la “carrera de ratas” y conquistar tu libertad financiera, te recomiendo el popular juego financiero de Robert Kiyosaki, “Cash Flow”.
Fuentes y tipos de ingresos pasivos
Seguramente estás ansioso de saber cómo puedes crear un ingreso pasivo y de qué fuentes pueden provenir. A continuación, te respondo a esas preguntas.
Solo debes escoger la ruta adecuada para ti y trabajar en ello.
Pero los que quieren gratificación instantánea dicen: “Estar esperando meses o años se me hace demasiado tiempo, imposible esperar tanto”.
Esa manera de pensar es simplemente un engaño psicológico. Es engaño porque habitualmente el ciclo de la edad laboral de la gente dura entre 40 a 45 años. Al jubilar recogen una pequeña pensión y eso, pasa a ser la única fuente de ingresos para mantenerse.
Resulta que estas personas trabajan por 40 a 45 años consecutivos (en la gran mayoría de los casos, en trabajos que detestan), pero para salvaguardar su futuro financiero y poder retirarse a los 40 años en lugar de hacerlo a los 60 o 70 años no tiene paciencia.
No te engañes, porque si concluyes que quieres crear ingresos pasivos y disponer de más tiempo libre, la única ruta es tomar medidas determinantes para reformar tu futuro financiero.
Bueno eso fue una introducción y ahora vamos a los tipos de ingresos pasivos y a las herramientas para crearlos.
Hay 3 tipos de primordiales de ingresos pasivos:
1. Inversión financiera
2. Intelectual
3. Marketing
Voy a examinar cada uno de ellos y vamos a ver de qué herramientas puedes sacar provecho para producir ingresos pasivos con cada tipo.
1- Inversión o rédito pasivo financiero
Se da cuando invertimos dinero en varios instrumentos financieros y recibimos dividendos en forma de ganancias o intereses.
Fuentes de ingresos pasivos:
• Bienes raíces.
• Depósito bancario.
• Valores (fondos mutuos, acciones).
• Un negocio (comprado).
• Equipo para rentar.
2- Ingreso pasivo intelectual
Emerge cuando creas un producto intelectual y lo continúas produciendo. De acuerdo con esta premisa, se construye un negocio por internet: grabas tu curso de formación una vez y luego vendes muchas de copias.
Fuentes de ingresos pasivos:
• Regalías de autor por el libro publicado, canción, guion de una película.
• Patente por invención (tecnología).
3- Comercialización de ingresos pasivos
Resulta de los sistemas de marketing que la gente construye, por ejemplo, de un sitio comercial por Internet, o cuando una persona construye una marca personal.
La marca personal es una serie de logros sociales asociados con una persona y puede servir como una razón para usar su nombre y reputación con fines comerciales.
Por ejemplo, muchos famosos del mundo de Hollywood y los deportes filman publicidad y pasan a ser las “caras” de una empresa, por lo que reciben sumas de dinero como remuneración por usar su nombre.
Fuentes de ingresos pasivos:
• Empresas comerciales que utilizan su marca personal
• Estructura propia creada de una empresa de network marketing
• Tu sitio Web en internet
• Negocio, la remuneración que se crea del sistema de marketing (generalmente un negocio de información).
Cómo crear un ingreso pasivo 6 mejores ideas
Ahora que sabes cuales son los tipos de ingresos pasivos y con qué herramientas puedes crearlos vamos a los diferentes tipos.
Existen diferentes instrumentos para crear ingresos pasivos, examinemos las ideas más populares de cómo específicamente puedes consolidar un flujo regular de dinero sin trabajar para ello todo el tiempo.
1- Crear un sitio Web para generar ingresos por internet
Si estás familiarizado con los fundamentos del marketing, cuentas con conocimientos adecuados en informática, estas en condiciones de crear esos ingresos inclusive desde cero. Solo debes tener una gran ambición de aprender cosas nuevas y cierta cantidad de horas libres.
Para comenzar a ganar una mensualidad estable en un sitio Web, desde $1,700 o + al mes, vas a necesitar de 6 meses a 2 años de trabajo consistente en tu proyecto y durante varias horas al día.
Por ejemplo, Mundo Virtual, en donde estas leyendo este artículo, genera ingresos pasivos. A continuación, te digo en cuanto tiempo empecé a recibir pagos mensuales de este blog.
Compré el dominio en mayo 31 del 2010. Aquí puedes ver el recibo.
Da clic aquí para agrandar esta imagen Da clic aquí para agrandar esta imagen
En la foto de la derecha, puedes ver que recibí mis primeros ingresos pasivos con Mundo Virtual después de 6 meses. La cantidad que recibí fue $96.42. A los 11 meses empecé a recibir $1,905 dólares mensuales. De ahí los ingresos pasivos fueron incrementando paulatinamente.
Ahora, estas son las ganancias de una sola web y de un solo programa de afiliado. Yo empecé en esto en junio del 2007 así que anteriormente ya ganaba con otras páginas. Cuando trabajas en esta industria siempre tienes varios sitios y monetizas de varias formas.
Con un sitio Web puedes ganar de las siguientes maneras:
• Recomendar productos o servicio a través de tu enlace de afiliado (comisiones en programas de afiliados).
• Vender tus propios cursos de formación.
• Publicidad poniendo anuncios contextuales.
• Publicidad colocando artículos pagados.
• Vender espacios publicitarios de banners.
Por algún motivo extraño, algunas personas creen que es súper fácil ganar dinero online y, que al crear tu sitio Web, ya no tienes que trabajar en ningún otro lugar tan pronto como lo publiques. El ejemplo con imágenes, ilustra que puedes crear uno o varios sitios web y se pueden convertir en fuentes excelentes de pasivos. Sin embargo, esto no sucede en un par de días o semanas.
Trabajar en tu sitio o blog llevará una etapa bastante ardua. No dejes tu empleo hasta que empieces a generar un ingreso pasivo que lo reemplace.
Entonces, tienes que desarrollar tu proyecto por internet para que se convierta en una máquina de dinero real para ti.
2- Creando un producto intelectual
Si tienes el talento de un inventor, escritor o músico, crea tu producto intelectual: tecnología, un libro o una canción.
Por lo tanto, puedes obtener ingresos pasivos por la cantidad de veces que la gente lo compra (en el caso de un libro o canción) o utilidad (en el caso de tecnología que puedes patentar).
Por ejemplo, el famoso escritor Stephen Meyer, autor de Twilight (Crepúsculo), ha vendido más de 100 millones de copias. Ahora su fortuna haciende a muchos millones de dólares gracias a los ingresos pasivos de su propiedad intelectual.
Al elaborar una “invención”, o “prototipo de utilidad”, también creas fuentes de ingresos pasivos. Estos son activos intangibles.
Un activo intangible es un producto del trabajo intelectual que no tiene una forma física o material, pero por haber sido creado, puede traer beneficios a una persona o una entidad.
Estos activos abarcan marcas comerciales, patentes, reputación comerciable de una persona o empresa.
3- Arrendar bienes muebles e inmuebles
Bienes inmuebles. Ingresos pasivos por bienes raíces. El más popular de todas las clases de ingresos por renta de pasivos. Pero hay otras formas.
Bienes muebles. Puedes rentar casi todo lo que tenga valor: carros, camiones, equipo de construcción, producción o equipo comercial.
Generalmente, el ingreso de bienes raíces es más bajo que el que se recibe por rentar maquinarias y equipos. Hay negocios que adquieren equipos de construcción, por ejemplo, una excavadora y luego las rentan.
Así, una excavadora es una pieza cara de equipo. Los precios comienzan en alrededor de $30,000 dólares y varían hasta $200,000 o más. Los modelos más comprados cuestan entre $75,000 y $175,000. Por parte baja, si inviertes en una de $30,000 dólares ¡puedes ganar miles diariamente!
4- Invertir en valores, cuentas bancarias, fondos mutuos
Invertir en varios instrumentos financieros es también una forma bastante popular de generar ingresos pasivos.
Todos estos instrumentos financieros, aunque tienen sus ventajas, tambien tienen defectos. Por ejemplo, en un banco los ingresos por intereses serán mínimos y apenas te van a acumular más ahorros.
En cuanto a las cuentas de fondos mutuos y valores, en la mayoría de los casos tus ingresos serán inestables (excepto los bonos) y no tendrán un carácter pasivo.
Más bien, al invertir en tales herramientas puedes obtener beneficios especulativos, pero también son posibles las pérdidas. Ten mucho cuidado.
5- Network Marketing
Si tienes el talento para encontrar y comunicarte con diferentes personas que comparten una idea en común, eres amigable y lleno de energía, entonces esta industria podrirá ser tu fuente de ingresos pasivos.
Lo principal es no caer en la pirámide financiera, disfrazada de una compañía de mercadeo en red. Debes asociarte a una empresa solvente que ha estado vigente por años.
6- Negocio propio
Una excelente manera de crear ingresos pasivos es organizar tu propio proyecto empresarial.
Si no tienes suficiente dinero para iniciar tu negocio o no quieres arriesgar dinero, entonces la mejor manera de organizar tu negocio es online.
Hoy en la red global miles de personas ganamos y vivimos de este negocio.
Si crees que comenzar un negocio es la mejor solución en tu caso para crear ingresos pasivos, entonces definitivamente debes leer este artículos sobre el tema.
Gracias a la información de dicho artículo, podrás organizar tu negocio desde cero lo antes posible y convertirlo en una fuente estable de ingresos pasivos.
Cómo conseguir tu libertad financiera – consejos y trucos
Ahora que sabes que es el ingreso pasivo, cuáles son los tipos de ingresos y ya sabes que hacer para dejar tu trabajo de 9 a 5, obtener libertad financiera y poder hacer lo que te gusta.
Consejos para obtener la libertad financiera:
Consejo 1. Tómate el tiempo para crear activos
Trata de no limitarte solo a recibir dinero de tu trabajo, piensa con regularidad sobre cómo puedes recibir dinero periódicamente por el trabajo que has realizado una vez, ¡duplica tu trabajo!
Después de todo, no creo que quieras unirte un montón de gente que en la vejez vive con de su pensión de jubilación.
Consejo 2: Toma en cuenta los activos digitales
Así como la era industrial se define por el número y el tamaño de tus activos físicos. Más edificios, más terrenos y más stock. En las economías del conocimiento, tus activos digitales se convierten en el nuevo tesoro. Tus blogs, el tráfico web, las listas de correo electrónico y tus redes sociales son parte de esta mezcla.
Los activos digitales se pueden duplicar, diseñas sistemas usando plataformas online para automatizar los procesos. Sin embargo, ningún tipo de ingreso pasivo es 100% permanente a través del tiempo. Un ingreso pasivo es permanente si lo cuidas y mantienes (con menos intensidad que cuando impulsaste tu proyecto en el mercado online).
Resumiendo, tienes que trabajar bastantes horas para crear activos que sigan trabajando para ti. Pero una vez que empiezas a construir ese flujo de ingresos pasivos, comienzas a tener un poco de flexibilidad y libertad. Tienes un poco más tiempo para continuar creando más flujos de ingresos pasivos, o si prefieres, hacer otras cosas.
Consejo 3. Esfuérzate por tener múltiples fuentes de ingresos pasivos
Si puedes crear múltiples fuentes de ingresos pasivos, entonces tu estabilidad financiera estará bajo una protección confiable y si pierdes una fuente de ingresos, la otra siempre te respaldará.
Te recomiendo que lea el libro Robert Allen “Múltiples fuentes de ingresos”. Te ayudará a comprender con más profundidad la importancia de este principio.
Consejo 4. Auto edúcate y aumenta tu educación financiera
¡El primer activo en el que debes invertir es en ti!
Por qué es tan importante y cómo hacerlo correctamente ya se ha descrito en el artículo “¿Cuáles son las formas más rentables para emprender online y cómo aprendo?“.
También te recomiendo que leas la serie completa de Rich Dad Poor Dad de Robert Kiyosaki.
Como puedes ver, no hay secretos para obtener libertad financiera. Cada persona puede crear ingresos pasivos, pero esto requiere tiempo y conocimientos especiales. Puedes organizar adecuadamente tú tiempo estudiando mi artículo sobre la gestión del tiempo.
Puedes obtener el conocimiento necesario tanto en mi sitio Web como de otras fuentes en línea.
¡Te deseo buena suerte al crear tus ingresos pasivos y hablamos en los próximos artículos!
Si encontraste útil este post ¡por favor compártelo! Gracias.
Hola Héctor,
De nada.
Excelente aporte Roxana! Primera vez que leo tu blog, y definitivamente no será la última! Mil gracias!!!