Cada vez que buscamos algo en Internet, utilizamos una consulta, es decir, una búsqueda, una pregunta planteada de manera explícita o implícita.
El motor de búsqueda que utilizamos forma la consulta que ingresamos en un lenguaje informático: existen varios tipos, pero el más utilizado es el SQL, que es el lenguaje de consulta estructurado, también llamado lenguaje estándar.
¿Dónde busca el motor de búsqueda la respuesta a nuestra pregunta?
La respuesta está dentro de una base de datos: este es el inmenso archivo que contiene todos los datos presentes online, organizados en una variedad grandísima de categorías y subcategorías, de una manera muy ordenada y eficiente.
Se implementa esta subdivisión para permitir que la consulta encuentre su respuesta de forma rápida y precisa.
Los datos estructurados dentro de la base de datos se buscan a través de parámetros bien definidos, los que permiten una identificación más efectiva de lo que se busca.

Dominar las reglas de SEO, que es la optimización para motores de búsqueda, te permite hacer más refinado tu sitio o lo que sea que tengas para ofrecer al mundo de la Web.
De acuerdo con la consulta que se ingresas en el motor de búsqueda, los resultados pueden ser diferentes: si, por ejemplo, en nuestra investigación nos mantenemos en el lado vago, pueden presentarse miles o incluso millones de páginas.
Mientras que si escribimos una solicitud más específica, el número de páginas correspondientes a nuestra búsqueda va a ser menor y, como resultado, vamos a tener una respuesta más precisa.
Entonces, conocer como funcionan las consultas y el sistema de SEO es muy útil para aumentar la popularidad de tu sitio o blog.
Para entender las habilidades de las consultas, primero tenemos que distinguir tres tipos diferentes.
Consultas de navegación
Ingresar una consulta de navegación en un motor de búsqueda significa ir en busca de un sitio Web específico.
Por ejemplo, si necesito buscar información sobre un tema que estoy estudiando y buscando esto en una página Web específica que ya tengo en mente, estoy usando una consulta de navegación.
En este caso, la búsqueda no solo es válida para el sitio Web específico, sino también para cualquiera de sus subsitios, otras páginas de sitio o sitios secundarios afiliados.
Este tipo de investigación es la más directa y rápida: los resultados extraídos de la base de datos serán más limitados y concisos.
Ejemplo de consulta de navegación: “search engine optimization moz”. Solamente apareció el sitio Moz, incluyendo un aviso AdWords pagado de Moz en primer lugar, luego todos las opciones orgánicas (naturales) del sitio Moz.
Consultas de información
Entre las consultas, este tipo es el que más se utiliza.
Buscar un dato informativo significa querer aprender algo nuevo, sobre cualquier tema. Tambien significa querer más información de algo que ya conoces, pero quieres saber más porque el tema te gusta.
En este caso, el usuario no busca encontrar un sitio en particular, pero el enfoque está en la información que estamos tratando de descubrir. Una persona puede buscar instrucciones, reseñas, materiales científicos y otros materiales educativos, esquemas.
Ejemplos de consultas informativas:
Entonces, puede ser cualquier tipo de archivo, una imagen, un texto, un video o una opinión.
El resultado es una investigación más amplia y rica, pero menos identificable, porque para un tema determinado se pueden presentar diferentes tipos de sitios Web.
Por ejemplo, al buscar “empanadas de carne colombianas”, primero salieron videos en donde explican exactamente como hornearlas y de bajo saliron sitios que dan la receta.

Por ejemplo al poner en Google “la vida sigue igual” me salió primero un video con Julio Iglesias cantando la vida sigue igual, también salió la letra, más información y otras versiones de la canción.
Consultas transaccionales
Las consultas transaccionales son tal vez las que tienen el mayor impacto en la popularidad de un sitio, en proporción a su tráfico.
Con una solicitud de este tipo, la base de datos puede proporcionarnos un recurso no informativo, que se puede adquirir o comprar. Esto puede ser una venta, una descarga o cualquier recurso.
La magnitud de los resultados en este caso es muy influyente dependiendo de lo que estamos buscando, puede ser una búsqueda grande en el caso de las cosas altamente solicitadas, o pequeña en el caso de las cosas raras.
Ejemplos de consultas transaccionales:
“iphone 8 plus comprar segunda mano”. En este caso salieron solamnete resultados de sitios que tienen en el titulo compra, segunda mano o venta.
“estampillas de colección”. En este caso aparecieron sitios que contienen la palabra imágenes, colección, cómo saber, estampillas y cómo vender.
Analiza las consultas para entender el intento de búsqueda
Por su puesto, hay muchas búsquedas que se pueden redirigir en los tres tipos de consultas. Por ejemplo, si introduzco el título de una película en el motor de búsqueda, podrían salir los sitios donde puedes leer la trama, los sitios donde puedes comprarla, alquilarla, venderla o disfrutarla en streaming, o el sitio web oficial de la película.
En este caso voy a tener información, datos transaccionales y de navegación. Esto hace que los resultados sean mucho más extensos y completos, pero al mismo tiempo mezclados.
Entonces, siguiendo con el aspecto de SEO, ¿cuál de estas consultas podría ser más útil para un sitio web?
Va a depender de la intención del sitio en cuestión.
De acuerdo a la investigación, se ha establecido que las consultas que más se buscan son las consultas de información.
Si la intención del sitio es incrementar el tráfico y por lo tanto, la popularidad, las consultas de información son una respuesta efectiva.
Si, por otra parte, el propósito es tratar de ganar por medio de las visualizaciones del sitio, se necsita que se realicen más consultas transaccionales, por lo tanto, el sitio puede ofrecer productos o servicios por un precio o contener publicidad que monetizan.
Sin embargo, para que al sitio lo busquen por medio de las consultas de navegación, necesita un flujo constante de visitantes y una optimización SEO adecuada.
Herramientas para entender las consultas que usan los internautas
Online hay toda una variedad de herramientas para entenderlas:
• Consultas relacionadas y/o sinónimos
• Los volúmenes de búsqueda de una palabra clave
• Tendencias a lo largo del tiempo y períodos determinados para distintas consultas
• Palabras clave que buscan los internautas en Google
En particular, algunas herramientas útiles para realizar un análisis y escoger de palabras clave son:
• Planificador de palabras clave de Google Adwords, para entender los volúmenes y las palabras relacionadas.
• Google Trends, para analizar las tendencias de las búsquedas, para una palabra clave determinada, por los internautas en Google en diferentes lapsos de tiempo.
• SemRush, para entender los volúmenes y la competencia en el SERP internacionalmente o por país.
• Keywordtool.io, para obtener datos relacionados con los volúmenes de búsqueda de una consulta y sus descenso (cola larga).




