Cómo elegir el mejor nombre de dominio para tu blog

Elegir un nombre de dominio correcto es el primer paso importante para una planificación exitosa de un negocio en línea. El nombre de dominio es la identidad de Internet para tu negocio digital, que refleja quién eres, qué haces y qué servicio/producto ofreces a los compradores online.

Para bastantes personas la elección de uno puede ser dificultosa.

Por esa razón, he creado una lista que incluye los 12 factores más importantes a tomar en cuenta los cuales te van a ayudar a elegir el mejor nombre de dominio para tu blog.

1- Escoge un dominio de nivel superior apropiado

¿Qué quiero decir con dominio de nivel superior? es sólo el final .org .net .com o biz. Un alto porcentaje de gente que utiliza el internet asumirá que la dirección de tu sitio termina en .com y con frecuencia eso es lo que van a escribir en buscadores. Por eso es siempre mejor comprar el .com si está disponible.

Sin embargo, siempre hay excepciones a esta regla. Por ejemplo, en mi caso, el dominio mundovirtual.biz, es el único.

Con la terminación .com ni siquiera se ha creado un sitio.

Con la terminación .net tampoco.

Los dominios mundovirtual.info y mundovirtual.org yo los compré.

Por eso, que cuando estás buscando tu dominio, si te gusta un nombre y ese nombre no está disponible en .com, también tienes que averiguar por cuanto tiempo esa persona ha tenido el dominio y si ha creado un sitio. Si ya sea ha creado un sitio con la terminación .com entonces, no te conviene comprar ese dominio con diferente terminación para crear tu blog.

2- Al elegir tu dominio escoge entre 5 a 6 términos y frases que describan tu negocio.

Siempre puedes usar sinónimos. Una vez que tengas una lista, puedes comenzar a vincularlos o añadir adjetivos, verbos, sustantivos o adverbios pertinentes y agrega palabras para crear nuevos nombres de dominio que estén disponibles. También puedes agregar diminutivos para empequeñecer el nombre empleando las terminaciones ito/ita, in/ina, illo/illa, ico/ica, uco/uca.

Por ejemplo, si estás lanzando un sitio que vende y ofrece artesanía, puedes comenzar con las palabras artesano, joyas o bisutería.

Ejemplos:

Sinónimos

artesano
joyas,
bisutería
alhajas

Preposición

enartesano.com
conartesano.com
deartesano.com
viaartesano.com

Sustantivo

artesanochileno.com
artesanojuan.com
artesanopunto.com
artesanoestadounidense.com
artesanoramirez.com
artesanoclaro.com

Adjetivo

superartesano.com
tuartesano.com
artesanosabio.com

Adverbio

artesanoahora.com
muyartesano.com
masqueartesano.com

Diminutivos

artesanito
artesanin
artesanillo
artesanico
artesanuco

3. Usa tu propio nombre

Si has probado varios métodos y te has quedado sin ideas de nombres de dominio para tu blog, siempre puedes usar tu propio nombre para nombrar tu primer blog.

No solo puedes atribuir tu propio nombre a las cosas que publicas en la web, las personas también podrán reconocerte más fácilmente a medida que se corre la voz.

4-. Debe de ser memorable

Muchos compradores visitan y miran otras páginas antes de decidirse a comprar. Puede tomar varias visitas a tu página antes de que un cliente potencial se decida a comprar algo de tu web. Por esta razón, para que ellos puedan volver con facilidad, es necesario que recuerden el nombre de tu página.

5- Es mejor un nombre corto

Un nombre corto y fácil de recordar. Si vendes artesanía en línea y deseas referir a un conocido, la opción fácil seria somosartesanos.com, porque la opción comparar-artesanía-enlinea.com es demasiado larga. Los nombres cortos son fáciles de escribir, fácil de recordar y de compartir.

Mientras más corto es mejor. La longitud del nombre más común es de aproximadamente 12 caracteres. Apunta a entre 6 y máximo 13 caracteres.

6. Fácil de deletrear

Cuando digas el nombre de dominio en voz alta, debe quedar claro cómo se escribe. De lo contrario, podrías perder bastante tráfico de clientes potenciales que se dirigirán a otras páginas similares.

7. Que sea único

Tener tu sitio Web confundido con un sitio popular ya propiedad de otra persona es una receta para el caos. Por consiguiente, jamás escojas dominios que sean simplemente la versión en plural, mal escrita o con guion de un dominio que ya está bien establecido.

8. Evita los guiones y números

Los guiones hacen que el nombre sea menos memorable y más difícil de deletrear. Lo mismo sucede con los números.

9. Evita las coincidencias de nombre exacto

En el pasado, estaba de moda, especialmente en los nichos de AdSense, usar coincidencias de dominio exactas. Una coincidencia de dominio exacta es aquella en la que el tema o la búsqueda principal de tu sitio y el nombre de dominio son exactamente iguales. Este fenómeno dio lugar a algunos nombres de dominio muy poco atractivos, como comprar zapatosdecuerobaratos.net o similares.

Años atrás, este tipo de nombres de dominio eran beneficiosos para los propietarios de sitios web, les ayudaba a ocupar un lugar destacado en los resultados de búsqueda, pero Google ha cerrado esa brecha de forma bastante eficiente.

Las actualizaciones de Google causaron que muchos de estos sitios perdieran su clasificación, por lo que no se te ocurra un nombre relleno de palabras clave; no te serviría de nada.

Por otro lado, no trates de evitar una palabra clave si naturalmente debería estar allí. Si alguien tiene un negocio de Pizza, como pizzería don Antonio, probablemente sea necesario tener la palabra pizzería en el nombre de dominio.

Además, si sientes que una palabra determinada ayuda a transmitir al visitante web promedio de qué trata tu sitio, úsala. Pero ten cuidado al elegir este tipo de nombre: no rellenes tu nombre de dominio con palabras clave.

10. Disponibilidad de redes sociales

Pensar simplemente en la disponibilidad del dominio está desactualizado hoy en día. Las redes sociales también deben incluirse en la ecuación. Crear un nombre no significa nada si ya está tomado en las redes sociales.

Piensa en todos los canales de redes sociales que vas a utilizar, visítalos y asegúrate de que el nombre que elegiste esté disponible en todos ellos. Si no hay un nombre disponible, siempre puedes modificar un poco el nombre de la cuenta para encontrar una alternativa aceptable.

11. Debe cumplir con las expectativas

Cuando alguien se entera sobre el nombre de tu dominio por primera vez, debe ser capaz de darse cuenta de inmediato y con exactitud el tipo de contenido que se puede encontrar allí. Por ejemplo, tenemos WebMD.com o Pcworld.com. Dominios como Mercadolibre.com o Amazon.com requieren mucho más trabajar en la marca debido a que son nombres no intuitivos.

12. Evita infracción de copyright

Este es un error que no se hace con frecuencia, pero cuando se comete puede acabar con lo que podría haber sido un gran dominio y una gran empresa. Para cerciorarte de que no estás infringiendo los derechos de autor de cualquier persona o entidad con el nombre de tu sitio, visita copyright.gov y busca antes de comprar.

Consejo adicional: Fíjate en el precio

Un buen dominio normalmente cuesta alrededor de $14 a $15 dólares. Pero también puedes tomar ventaja de las empresas que ofrecen dominios gratis cuando compras el alojamiento Web con ellos, como te mencione anteriormente Bluehost ofrece un dominio gratuito al contratar sus servicios de hosting.

Una vez que hayas escogido algunas ideas, trata con la herramienta de nombres de dominio gratuita de Bluehost. Comprueba si el nombre de dominio que deseas obtener esta libre. Tienes que poner el nombre en el casillero junto con la terminación que te guste. Yo puse de ejemplo eldominioaqui.com. Luego haz clic a donde dice “Check Availability”. Esta te dirá si el dominio está disponible para comprar.

Available. Click here to register, significa que está desocupado y se puede comprar. Si no estuviera libre hubiera aparecido la palabra Taken, que significa tomado.

Si deseas obtener un dominio gratuitamente de inmediato y comprar hosting con Bluehost, este tutorial te guía paso por paso a través del proceso. Desde la elección del dominio hasta la creación de un blog con hosting de WordPress.

 

2 thoughts on “Cómo elegir el mejor nombre de dominio para tu blog”

  1. Hola Larry,

    Mi recomendación es que compres un dominio sin tilde. Dios te bendiga también.

  2. Hola Roxana. Dios te bendiga.

    Voy a crear un blog, pero tengo una duda en cuanto al nombre del dominio. Una de las palabras del nombre del dominio tiene una vocal acentuada (con tilde) ¿Con tu experiencia en este negocio, tu que me recomendarías? ¿El nombre del dominio debería crearlo con la vocal acentuada (con tilde) o sin la vocal acentuada (sin tilde). Lo que quiero es generar trafico, pero no se, sí creando un nombre de dominio acentuado tenga dificultades para generar este trafico.

Leave a Comment