Cómo crear un blog profesional con poca inversión

En esta guía, aprenderás como crear un blog profesional utilizando WordPress, invirtiendo muy poco. Un blog diseñado profesionalmente es una herramienta básica que debes tener si deseas lograr tus objetivos con tu proyecto Web.

No cometas el error que yo cometí. Cuando empecé me basé en una variedad de servicios gratuitos para la creación de mi primera página Web.

 

¿Resultados? Un desastre. No podía entender por qué mi blog ni siquiera despegó.

Entonces me di cuenta. El problema era que no tenía la herramienta adecuada: un blog profesional.

Este aspecto se suele pasar por alto y luego, cuando te das cuenta de la importancia de un sitio Web profesional ya es tarde, y el cambio se hace más caro y difícil (si no imposible).

Por lo tanto, si deseas crear un proyecto Web que va a tener éxito, no hay otra manera de hacerlo que crear un blog con características muy específicas.

En esta guía vemos cómo crear un blog profesional en WordPress. Pero no te preocupes, como verás, para tener un súper blog lo que vas a invertir es muy poco.

Para cada proyecto personal o de negocios, si tienes claro dónde quiere ir, el camino se hace más fácil. Hay docenas de razones por las que una persona o una compañía quieren desarrollar y gestionar un blog. Si tienes en tu mente:

• Ser una mejor persona: los blogs ayudan a pensar con claridad, comunicarse con los demás. La escritura te ayuda a formarte interiormente.

• Mejorar la escritura: convertirte en un escritor experto requiere una práctica constante y crear un blog te ayudará a escribir con regularidad.

• Que te escuchen: se han ido los días en que sólo los políticos y los ricos podían expresar sus puntos de vista. Hoy en día, con un blog y una buena estrategia de contenido puede llegar a millones de personas.

• Construir un público fiel: uno de los objetivos más importantes es crear un público que está interesado en ti y tu contenido.

• La generación de dinero: se necesita tiempo, esfuerzo y determinación, pero, al contrario de lo que mucha gente dice, se puede generar ganancias con un blog, incluso desde tu casa.  Habla con profundidad sobre el tema en este post.

Estas opciones se pueden combinar entre sí, pero es crucial tener claro el camino por delante, apunta el objetivo y despliega todos los recursos necesarios para lograrlo.

Pero a veces lo que falta es la idea básica, la estrella que te guíe en tu viaje por mar en el océano de la Web.

Entre las muchas preguntas y comentarios que dejan en este blog, los más comunes son los de las personas que tienen un gran entusiasmo para empezar a crear un blog, pero no saben que tema escoger. Estas personas a menudo sufren de una falta de inspiración que le permita encontrar buenas ideas. Tienen un deseo sin fin para los invade la confusión.

No hay una regla absoluta para elegir el tema apropiado para un blog. Yo personalmente siempre he fijado tres reglas cuando intento sacar inspiración para un nuevo proyecto:

Regla 1: escribe sobre algo que realmente te gusta hacer

No tiene sentido crear un blog sobre un tema que no te estimula. Tendrás que dedicar muchas horas a tu proyecto y si el tema no te agrada arriesgas cansarte luego y renunciar a él. Aquí hay algunas preguntas útiles para pensar y encontrar los temas que más te gusten:

¿¿Quién soy?
¿Qué hago profesionalmente?
¿Qué he aprendido?
¿Cuáles son mis pasatiempos actuales y pasados?
¿Me gusta leer en la Web?
¿Cuáles son mis sueños?
¿Lo resultados que quiero lograr?

Regla 2: escribe sobre algo que es útil para los demás

Si quieres tener éxito con tu blog, tiene que ser lo más útil posible para los demás. Es una regla simple pero universal. Si es útil para otros y resuelve sus problemas, los visitantes van a estar interesados en lo que haces. Así que, si no sabes con qué tipo de contenido empezar, mi consejo es que tomes en cuenta esta perspectiva.

Recuerda: en primer lugar, debe ser útil a los demás. Siguiendo esta regla con el tiempo la oportunidad de generar ingresos va a llegar rapidísimo.

Regla 3: escribe sobre algo para lo que tienes habilidades (o puedes llegar a tenerlas)

Para que sea útil a otras personas, debes saber a qué te refieres. Por supuesto, ser un experto no significa que debe tener una maestría en la materia, sino que debes dominar el tema y seguir estudiándolo, esto es un elemento clave.

Al elegir el nicho de mercado correcto tus posibilidades de éxito son mejores

Antes de crear un blog y convertirte en un blogger de éxito, debes pasar por un proceso de investigación y análisis para obtener una mayor conciencia en el nicho o tema que has elegido.

Tienes que mezclar tu experiencia y calidad con lo que quieres. El papel de la elección es muy importante porque esto afectará tu futuro trabajo así que mi consejo es dedicar tiempo suficiente para esta etapa.

Nombrar tu blog

Una de las principales diferencias entre un blog gratis y un blog profesional es la posibilidad de elegir libremente el nombre del blog. Las plataformas libres utilizan nombres largos, demasiado descriptivos y que también contienen el nombre del servicio que estás utilizando, con una serie de consecuencias negativas tanto en aspectos de SEO y aspectos técnicos para el lado del usuario. Por ejemplo; nombredetublog.blogspot.com, nombredetublog.tumblr.com y nombredetublog.wordpress.com.

Para elegir un buen nombre para un blog profesional tienes principalmente tres opciones:

• Usa tu nombre.
• Tu empresa.
• Usa el nombre del nicho (o similar).

Tu nombre

Si tu blog es sobre ti y los servicios que ofreces, puede ser buena idea escoger tu nombre.

Tu empresa

Si tu blog es sobre tu empresa, entonces tiene sentido escoger el nombre de la empresa si está disponible.

Tu nicho de mercado

Habiendo escogido el nicho de mercado perfecto, ¿por qué no tener un nombre de dominio en la misma área? hace sentido, ¿cierto? al escoger esta opción, debes darte un poco de espacio para maniobrar si fuera necesario.

Por ejemplo, si eliges gatos.com y luego quieres escribir sobre perros, podría ser incómodo. Mejor ir por animales.com

Además, no vayas a sentir el impulso de saturar el nombre con palabras clave. Debe sonar natural.

Hace tiempo atrás estaba contemplando hacer un blog de comida, me llamo la atención Que delicioso. Pienso que el nombre tiene un buen sonido y da una indicación fuerte que se trata de un blog sobre comida. Intuitivo y efectivo.

Comprar un dominio

Una vez que hayas decidido cual va a ser el nombre de tu blog, tienes que comprar el dominio. Es mejor utilizar un dominio que coincide con el nombre del blog, con el fin de tener una sola referencia.

Muchas veces, sin embargo, sucede que eliges el nombre de tu blog, pero resulta que el mismo nombre de dominio no está disponible. Has las verificaciones necesarias hasta que finalmente encuentres un nombre para tu blog que te gusta y que también esté disponible para comprar. Averigua si el nombre del dominio que tienes en mente está desocupado introduciéndolo en el espacio.

Compra un alojamiento de alto rendimiento

Aquí viene una de las decisiones más importantes al crear un blog profesional: la elección de alojamiento. Elegir un buen alojamiento puede hacer la diferencia entre un blog exitoso y un blog que se convierte simplemente en uno entre muchos en el mundo de Internet.

No te apresures a la hora de comprar un servicio de alojamiento. Lo más importante es encontrar uno que se adapte al 100% a tus necesidades. El alojamiento debe ser fiable, para evitar caídas de los servidores que pueden hacer que tus visitantes arranquen lejos.

Este servicio debe tener buen rendimiento y velocidad de carga, que son aspectos importantes de SEO. Para cumplir con estas exigencias nada mejor que Bluehost. Además, con esta empresa recibe un dominio gratis al contratar sus servicios de alojamiento. Puedes instalar WordPress con mucha facilidad como se explica más específicamente en este tutorial/guía:

Como hacer un blog profesional paso a paso

¿Necesita más poder? ¿Qué hacer si aumentan las visitas? No hay problema, cuando tu blog crezca sólo tienes que ampliar tu plan.

Conclusión: no hay necesidad de gastar mucho dinero para alojar el blog desde el principio, pero tampoco ir a los extremos tratando de crear un blog gratis sólo para encontrarte con una máquina que no camina. Para informarte más acerca del atolladero que encontrarías en el camino creando un blog gratuito lee:

6 razones para evitar los servicios de alojamiento Web gratis.

Define la configuración básica de tu blog una vez y para siempre

En esta parte con respecto a la configuración del blog me voy a referir en particular a los pequeños ajustes que si no se realizan el primer día, es muy probable que tu blog termine mal. Algunos no son tan importantes, pero otros pueden ser decisivos para el futuro de tu blog.

Anda a WordPress “Configuración”, donde vas a encontrar 6 opciones: General, escritura, lectura, comentarios, medios y enlaces permanentes.

Vamos a ver cómo configurar de forma individual:

Configuración general: Aquí se introduce el título de tu blog y debes llenar la descripción breve con una pequeña frase que define el tema del sitio. Conviene poner una palabra clave para la parte del SEO.

En esta sección también se puede cambiar el idioma de tu blog, el formato de hora y fecha o la zona horaria.

Medios: Esta sección está dedicada a todo lo que tiene que ver con las imágenes en tu blog. La configuración básica que ya están tachadas, están bien.

Enlaces permanentes: A pesar de que esta es la última sección, asignar el enlace permanente al blog es lo primero que tienes que hacer, porque al crear tu blog, WordPress te proporciona una URL que no está optimizada para SEO, y si los cambia después de lanzar el blog te encontrar con cientos de errores a corregir.

Por defecto, las direcciones URL son así, tunombrededominio.com/?p=123 y esto es lo peor para la búsqueda orgánica.

Hay varias estructuras predefinidas para elegir, para mí lo ideal es “título del artículo”, que es lo que casi todos usamos. Si eliges esta opción, los enlaces permanentes se verían así: tunombrededominio.com/titulo-articulo/.

Escoge un tema con un diseño profesional y súper rápido

Yo siempre recomiendo empezar con un tema profesional. La lógica de “ya veremos” sólo trae tormento. Si eliges un buen tema tendrá todas las ventajas de una estructura sólida y rápida, sin el riesgo de tener que poner las manos para cambios futuros.

Para mí, el tema Premium preferido es Schema, de MythemeShop, que es responsive y tiene un aspecto súper profesional. Explico en detalle todas las características de esta plantilla WordPress Premium en el post siguiente:

Utiliza un logotipo eficaz, es tu reconocimiento de marca

El logotipo es la imagen de tu blog, completando con el tema. Si como yo, no tienes conocimientos de dibujo, no significa que tengas que dejar que el “logotipo” lo debas registr de forma predeterminada con el logotipo del tema.

En la Web hay una gran cantidad de información útil, pero si no quieres perder el tiempo, puedes optar por comprar un logotipo. Uno de los mejores servicios de creación de logotipo que están en línea es 99desings, donde se puede comprar un logotipo profesional por 249 euros. Por otra parte, está Fiverr, el famoso sitio Web donde por sólo 5 dólares es posible comprar logotipos de alta calidad.

Crea la estructura básica de tu blog que se centra en la simplicidad y la claridad

Cuando hablo de la estructura básica del blog me refiero a los menús, categorías y todos los widgets útiles para personalizar tu blog.

La primera cosa que hay que hacer es crear la página “Acerca de mí” y “Contacto”, donde se puede introducir la información que los usuarios pueden utilizar para conocer y ponerse en contacto contigo.

Luego hay que crear categorías (una o más de una, dependiendo del tipo de proyecto que estás llevando a cabo) y crear otra página que pueda ser útil para el público (por ejemplo, una página que contiene todos los recursos más importantes que ofreces).

Instala plugins, pero sólo aquellos que son esenciales

Los plugins son pequeños programas que amplían la funcionalidad de un blog y representan una de las grandes ventajas de crear un blog en WordPress.

En el directorio de plugins de WordPress en la actualidad hay 54,000+ plugins de WordPress, aquí le voy a dar una pequeña lista de lo que me parecen esencial (son gratis) para cualquier blog profesional.

Akismet: es un plugin antispam que viene por defecto al instalar WordPress. Al principio podrías pensar que no vas recibir correos no deseados nunca, pero pronto comenzarás a recibir una serie de comentarios “sospechosos” en inglés y este plugin será preponderante.

Formulario de contacto 7: es el plugin más fácil con el cual puede crear un formulario de contacto.

Notificación cookie: Si estás ofreciendo un servicio, vendes un producto, usas enlaces de afiliados, utilizas AdSense, banners o simplemente Google Analytics, debes tener un plugin para informar sobre las cookies al usuario. Es conveniente instalarlo el primer día.

All in One SEO Pack: Incluso si no eres un amante de la SEO, necesitas un plugin que te permita hacer la optimización básica de tu blog. Yo recomiendo usar All in One SEO Pack porque es un plugin que ofrece muchos beneficios, se actualiza constantemente y es muy completo.

W3 Total Cache: Tener un plugin de caché es fundamental para aumentar la velocidad de carga de la página. Hay otros complementos de la misma calidad, pero este es más fácil de configurar y proporciona resultados extraordinarios.

Estos son los plugins que no puedes prescindir cuando abres un nuevo blog. Con el tiempo podrás utilizar otros, pero recuerda que mientras menos plugins instales en tu blog, este será más rápido. Por lo tanto, mejor dejar las cosas esenciales y añadir sólo lo que necesitas. En este tutorial explico minuciosamente como instalar plugins:

Instalar plugins de WordPress

A continuación, lee:

Los plugins imprescindibles para tu blog de WordPress.org

Construcción del blog terminada, haz los cálculos

Pues bien, ahora ya tienes un blog profesional y puedes comenzar tu aventura como blogger. Si hiciste los cálculos al leer esta guía, te habrás dado cuenta de que el costo de tener un blog profesional no es tan alto.

Recapitulemos los costos:

Dominio + Alojamiento (Una vez al año) en Bluehost: $65.40
Tema de MyThemeShop: (Solo una vez)$59
Logo en Fiverr: (Solo una vez) $5
Total: $129.40 dólares

Nota: Bluehost te da el dominio gratis por el primer año, pero después debes pagarlo cada 12 meses. Te cuesta entre $11.99 a $12.99  anualmente, dependiendo de la terminación.

¡Escribe y publica contenido!

Ahora que tienes tu blog profesional, ya está listo para empezar a escribir. A partir de aquí concéntrate en escribir contenido de calidad útil para tus visitantes. No siempre es fácil ser original en este mundo virtual, pero uno de los secretos del éxito es ser capaz de poner tu propia personalidad en la composición.

Los contenidos son el corazón de tu proyecto. Elegir un tema adecuado para organizarlo de la mejor manera posible. Un sitio Web desde un punto de vista estructural pude hacerse con aspecto totalmente profesional, pero se convierte en un sitio como los demás si no ofreces contenido de calidad. Pero en esto, si decides abrir su blog, ya tienes una idea de cómo moverte.

Además, aquí en Mundovirtual.biz hay varias guías y consejos para gestionar y optimizar tu proyecto Web para ayudarle a hacer crecer tu blog y obtener beneficios económicos. Encuentra los temas relacionados navegando las secciones Páginas Web.

La responsabilidad está ahora en Tus manos.

Leave a Comment